The current war (2019)

Todo se ve en blanco, una tormenta de nieve cubre todo y un hombre está a lo lejos, cada vez estamos más cerca hasta que distinguimos a Thomas Alva Edison (Cumberbatch). La siguiente escena es aún más épica; mucha gente va en un tren hasta llegar a un lugar completamente oscuro (el año es 1880). Caminan hasta que encuentran a Edison en medio de muchos focos y estos se prenden. Nadie lo puede creer.
La película tiene momentos hermosísimos, muy emotivos y a la vez inspiradores. Las actuaciones de Michael Shannon, Benedict Cumberbatch y Nicholas Hoult son intachables, sobre todo Shannon. Tom Holland siempre se siente igual.
El gran propósito de este proyecto, más que ser un gran logro artístico o una pieza histórica-documental confiable, busca… ¿Qué? en gran medida inspirarnos, o tal vez impactarnos; apantallarnos. La película tuvo muchos problemas: cuando iba a salir en 2017 (The Weinstein Company había coproducido y también tenía los derechos de distribución) se supieron todas las atrocidades de Harvey Weinstein, quien supervisaba el proceso de edición de “The Current War”. El resto de la historia es muy conocida, pero en el caso de esta película, el director tomó las riendas de la edición y se estrenó por fin a finales de 2019.
No he visto los largometrajes pasados de Alfonso Gómez-Rejón, pero lo que sí dice internet, es que esta cinta es, hasta la fecha, su proyecto más grande y de mayor alcance en la industria; coproducción de Martin Scorsese y el propio Benedict Cumberbatch; presupuesto de USD 30 millones (comparado con su película pasada de USD 8 millones); grandes nombres como Shannon, Cumberbatch, Hoult y Holland. A pesar de todo esto, la película impacta, mas no trasciende. Palomera, pero nada en comparación con Avengers tal vez. El gran problema es que simplemente copia la vieja confiable de un guion hollywoodense, sin interesarse por una aportación como director (que Weinstein fuera quien estaba a cargo de la edición habla mucho de lo que el director estuvo dispuesto a ceder con tal de entrar en las “grandes ligas”).
Se disfruta, se siente ligera aunque no haya una explicación interesante o más clavada de los tipos de corriente que se estaban peleando (Corriente Directa vs. Corriente Alterna).


Lo que es muy malo de la película es lo mismo que se viene repitiendo vez tras vez; puros hombres blancos heterosexuales que son genios. La única persona que puede tener una idea mala y que puede seducir hacia el mal a Edison es uno de sus trabajadores negros (él es quien lo incita a empezar a electrocutar caballos y gatos por todo el país para que vean que la Corriente Alterna de Westinghouse –Shannon– es mala). Me parece insultante que un estadounidense con ascendencia latina se atreva a perpetuar este tipo de tonterías. Las mujeres tampoco tienen mucha opinión o juego dentro de la película (la esposa de Westinghouse más que menos, pero sigue siendo lo mismo).
En resumen, es una película que deja un sabor agridulce, por un lado se disfruta, te ríes un poco, te interesas por una guerra que se libró en Estados Unidos que fue, en gran medida, la puerta a la modernidad y al vertiginoso S.XX, pero por el otro es más de lo mismo en cuestión de narrativa, exposición de temáticas y banalidad.
Por cierto, el director de fotografía es Chung Chung-hoon, cinefotógrafo de cabecera de Park-Chan Wook desde Oldboy (2003). También trabajó en la peli pasada de Alfonso Gómez Rejón, fotografió IT (2017) y Zombieland: Double Tap (2019)… ¡Grande!

¿Dónde la vi? Amazon Prime Video

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s